Buscar este blog

jueves, 12 de noviembre de 2009

Bibliografía Anotada:

1.- Artículo: Nos miran. ¿Gracias a una Sociedad de la Comunicación Global?

Link: http://servicio.cid.uc.edu.ve/faces/revista/a16n27/16-27-7.pdf

Autor: Silva Alicia. Lic. En Administración mención Informática. Especialista en Educación Superior.

Propósito: reflexionar en torno al auge que ha tenido, en los últimos diez años, la Comunicación Global o del Conocimiento. La autora presenta un enfoque de experimentar en proceso comunicativo fundamentado en el intercambio o flujo de información. Para ello, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) será el punto de partida que permitirá a empresas gubernamentales y no gubernamentales acceder a nuevas formas de procesamiento y tecnificación de la información en pro del crecimiento de nuestras sociedades. En Venezuela, la adquisición del Satélite Simón Bolívar es un ejemplo del avance que en materia de telecomunicaciones caracteriza al país.

Palabras claves: sociedad del conocimiento – globalización – información – tecnología.

Audiencia: comunicadores sociales, educadores, investigadores, sociólogos - ingenieros en telecomunicaciones e informática y demás profesionales en áreas a fines.

Metodología: la revisión bibliográfica constituyó la principal fuente de datos para el desarrollo de este escrito.

Conclusiones: En primera instancia; la relevancia que tiene situar a las tecnologías en la perspectiva histórica para comprender mejor el impacto que tienen en las sociedades. En segunda; la variable sociocultural como factor determinante para el desarrollo tecnológico.

2.- Artículo: Los hábitos de consumo televisivo de una comunidad extranjera: el caso de estudiantes latinoamericanos en Barcelona – Venezuela.

Link: http://www.ehu.es/zer/zer19/zer19_13.pdf

Autor: Haydeé Chavero, Docente Universidad Central de Venezuela / Núria García, Docente Universidad Autónoma de Barcelona - Venezuela.

Propósito: conocer los hábitos de consumo y preferencias televisivas de los estudiantes latinoamericanos que residen en Barcelona – Venezuela.

Palabras claves: recepción televisiva – audiencia – televisión – comunidad extranjera.

Audiencia: comunicadores sociales; investigadores, educadores, jefes de medios y/o directores de programación.

Metodología: la realización de encuestas y el diario de vida fueron instrumentos de recolección de datos utilizados por las autoras.

Conclusiones: los hábitos de consumos y necesidades comunicacionales de la audiencia extranjera varía en contraste a la audiencia nacional. Las preferencias de los usuarios (as) están relacionadas a factores de proximidad, identidad y pertenencia geográfica.

3.- Artículo: Recepción y Televisión en Venezuela: itinerario de una línea investigativa.

Link: http://www.dialogosfelafacs.net/dialogos_epoca/pdf/73-11MarcelinoBisbal.pdf

Autor: Marcelino Bisbal. Titular de la Universidad Central de Venezuela, hoy jubilado. Ex Director de la revista Comunicación del Centro Gumilla. Exvicepresidente de ALAIC. Actualmente es Director de los Postgrados en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello.

Propósito: describir los temas abordados y conclusiones generadas en las primeras investigaciones de recepción televisiva realizadas en Venezuela.

Palabras claves: televisión – audiencia – recepcionismo.

Audiencia: comunicadores sociales – investigadores – educadores – sociólogos.

Metodología: Arqueo bibliográfico de las diversas investigaciones de recepción realizadas en Venezuela desde 1957.

Conclusiones: en Venezuela, a lo largo de los años, el tema de la recepción televisiva ha sido abordado desde diversas perspectivas. El autor concluye, que lo más importante en torno a este ámbito, está por revelarse. Hace alusión a la responsabilidad de los estudiosos dedicados a esta área de conocimiento a analizar la temática con nuevos enfoques que enriquezcan los abordajes y experiencias comunicacionales de otros (as) investigadores.

4.- Artículo: La Sociedad Virtual

Link: http://www.andes.missouri.edu/andes/Comentario/NM_SVIntro.html

Autor: Nelson Manrique

Propósito: Brindar al usuario (a) información en torno al auge que ha tenido, tiene y tendrá la Internet como instrumento de socialización. El autor relata cómo las innovaciones tecnológicas son una variable determinante para generar cambios en nuestras formas de relacionarnos..

Palabras claves: Internet – procesos de cambio – sociedad.

Audiencia: sociólogos – investigadores de la comunicación – comunicadores sociales – historiadores.

Metodología: la investigación bibliográfica es el instrumento utilizado por el autor para desarrollar el tema.

Conclusiones: Internet se posicionará por encima de cualquier medio de comunicación, incluyendo la televisión. Su crecimiento será determinante para generar transformaciones sociales que repercutirá en los modos de relacionarnos.

5.- Artículo: Educación en la Sociedad de la Información

Link: http://vecam.org/article.php3?id_article=643

Autor: Rosa María Torres

Propósito: La autora brinda un enfoque más humano de tecnología educativa. Le da importancia a las competencias del individuo como creador de conocimiento. Critica la postura de investigadores y docentes que sólo analizan a la “educación en la sociedad de la información” desde el punto de vista tecnológico desvirtuando así, el potencial que caracteriza al individuo.

Palabras claves: tecnología educativa – transformación – sociedad.

Audiencia: Educadores – sociólogos – investigadores de la comunicación.

Metodología: La consulta bibliográfica y las entrevistas a investigadores del área son las principales fuentes de información utilizada por la autora para desarrollar el escrito.

Conclusiones: Los sujetos no pueden entenderse como meros consumidores de tecnología e información; por el contrario, debe darse relevancia a su capacidad investigativa para crear y generar nuevas formas de conocimiento.

6.- Artículo: Comunicación y educación en la sociedad de la información

Link: http://html.rincondelvago.com/comunicacion-en-la-sociedad-de-la-informacion_jose-manuel-perez-tornero.html

Autor: José Pérez Tornero

Propósito: Dar a conocer la relación que existe entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con la educación.

Palabras claves: sociedad de la información – tecnologías - educomunicación – mediaciones.

Audiencia: Comunicadores sociales – educadores – investigadores – sociólogos.

Metodología: Revisión bibliográfica.

Conclusiones: los avances tecnológicos han permitido que haya un mayor flujo de información; mejorando así, las condiciones comunicacionales. En este sentido, será determinante educar a la ciudadanía en torno a estas nuevas formas de comunicación para promover el crecimiento de nuestras sociedades. .

7.- Artículo: La televisión un medio de comunicación responsable.

Link: http://www.facebook.com/people/Adrian-Visbal/570752590

Autor: Eugenio Merlano

Propósito: Este autor plantea la existencia de una relación íntima entre la televisión y la responsabilidad social de los medios de comunicación en el contexto de la libertad de expresión e información. El texto aporta elementos conceptuales y prácticos para situarse en esa relación entre la TV y su compromiso social.

Palabras claves: televisión – responsabilidad social – servicio público - regulación del Estado – Marco legal.

Audiencia: Comunicadores sociales – abogados (as) – investigadores de la comunicación.

Metodología: El texto se fundamenta en investigaciones y una exhaustiva revisión bibliográfica realizadas por el autor a fin de recopilar data en torno al tema de la responsabilidad social de la TV.

Conclusiones: Los contenidos de la programación y de la publicidad deben servir de manera responsable con la mesura que se requiera y con un adecuado tratamiento de temas delicados. El autor considera que los medios y el Estado, a través de los entre reguladores, deben educar a la audiencia para que conozca la existencia de sus derechos comunicacionales y las formas de ejercerlos.


8.- Artículo: Audiencias, Televidencias y mediaciones: un reconocimiento preliminar.

Link: http://www.librerianorma.com/producto/producto.aspx?p=Fh2dKPXUKKSnYjltjlimxv3sxm8IlyUG

Autor: Guillermo Orozco

Propósito: dar a conocer cómo se produce la telemediación contemporánea, las condiciones asimétricas de poder y el creciente desponer de las audiencias.

Palabras claves: sociedades contemporáneas – mediatización – audienciación – televisión.

Audiencia: Investigadores de la comunicación – comunicadores sociales – educadores – sociólogos.

Metodología: revisión bibliográfica – investigación online- entrevistas investigadores – asistencia a seminarios en torno al tema.

Conclusiones: Es innegable auge que han tenido los medios de comunicación, en especial la TV en todo el proceso tecnológico comunicacional. Por otro lado, la audiencia y la TV son grandes socios que tienen un vínculo que más allá de romperse se ha ido estrechando y fortaleciendo.

9.- Artículo: Televisión y familia

Link: www.mediatica.cl

Autor: Centro de Investigación Aplicada de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo de Chile.

Propósito: determinar la relación que se establece entre la audiencia y el medio TV. Conocer los usos que el usuario (a) chileno hace de la TV.

Palabras claves: Televisión – familia – consumo televisivo -

Audiencia: investigadores de la comunicación – comunicadores sociales – educadores – sociólogos.

Metodología: encuesta domiciliada realizada en Santiago de Chile. Muestra 1000 casos.

Conclusiones: Los medios televisivos deberían tener un mayor control de los contenidos televisivos, ya que los niños ven televisión solos durante mucho tiempo. Frente al riesgo de exposición a programación inadecuada, el control paternal resulta efectivo.

10.- Artículo: Una pedagogía de la comunicación

Link: http://www.scribd.com/doc/6881539/Mario-Kaplun-Una-Pedagogia-de-la-comunicacion

Autor: Mario Kaplún

Propósito: promover que exista una comunicación en y para medios de comunicación donde se involucren diversos actores de la sociedad (sectores formales e informales).

Palabras claves: educación – comunicación – responsabilidad social

Audiencia: investigadores de la comunicación – comunicadores sociales – educadores – sociólogos.

Metodología: El autor desarrolla dinámicas grupales en aulas para entender las formas de comunicación que se producen entre el educando y la TV. Igualmente, analiza esta misma relación dentro del hogar para determinar analogías comunicacionales.

Conclusiones: Cuando “comunicamos” o “Educamos”, no siempre se obtiene un resultado Formativo en los destinatarios. Se confunde Educación con Instrucción, por lo que se dice que se Informa pero no se Forma.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Educación para los Medios: Desarrollo de una visión crítica

Análisis Crítico

“Se debe construir un espacio académico en el que se equilibre el conocimiento científico, su inscripción social y la actualización de las potencialidades interiores del ser humano. De allí que el instrumento social para la formación de este nuevo hombre, no necesite de reformas ni innovaciones, sino transformaciones. Dichas transformaciones desde una concepción sistémica integral deben partir de la definición del sistema educativo como un espacio para resolver problemas, donde se logre la integración individuo-sociedad-comunicación a través de la educomunicación”.

Gustavo Hernández - Anuario Ininco 2009

Lic. Keyling Toro.- Educación para Medios: Desarrollo de una visión crítica es un manual realizado por Peña Alexandrov y Viveros Frank, quienes en su afán de promover la educomunicación, han desarrollado una serie de dinámicas relacionadas a la forma en cómo se establece la relación entre menores con los medios de comunicación social. Esto con la finalidad de promover la formación crítica del usuario (a) ante los mensajes mediáticos.

Esta publicación mexicana del año 1997 forma parte de la colección Educación para los medios y está auspiciado por la Comisión Nacional de los Libros de Textos Gratuitos. Su intención además de propender a la lectura creativa de los mensajes emitidos por los medios, radica en desatar la capacidad expresiva del usuario (a) para lograr mejor interacción de éste con su entorno.

Por otra parte, los autores establecen a las mediaciones comunicacionales como factores de construcción de nuevos escenarios. Para ello, presentan un marco conceptual, que permite obtener información acerca de la Educación para los Medios (EPM) y los medios de comunicación. En este sentido, abordan los aspectos básicos para entender el proceso de comunicación, anecdotizan la parte histórica del medio, suministran información teórica actualizada y sugieren una secuencia de trabajos prácticos encaminados desde una pedagogía para medios, cuya preocupación principal está enfocada en la posibilidad de generar situaciones de aprendizaje significativo.

En cuanto a la construcción metodológica de la publicación se debe hacer notar que la enumeración de los contenidos está compuesta por:

Presentación: Se alude a la importancia que tiene la escuela y la familia como instancias fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se concibe todo un proceso de automatización tecnológica fundamentado en el desarrollo continuo de distintas formas de actividad educativa, el cual cumple un rol esencial en la formación de un sistema de participación general.

Paralelamente, se hace hincapié en la necesidad de implementar la EPM en el sector de la educación formal, se especifica cómo fue el inicio de este modelo pedagógico, se detallan los resultados/aportes de diversas investigaciones efectuadas en esta área y por último se puntualizan algunas interrogantes que sirven como punto de partida y justificación para la concreción y realización de esta tipología de manuales.

El primer tema, denominado Vamos a conocernos tiene como objetivo estrechar vínculos de comunicación entre los usuarios (as), su entorno y el medio. Allí los autores se valen de interrogantes como ¿en qué ocupamos el tiempo?, ¿Hasta donde conocemos a las personas con las que nos relacionamos?, entre otras, con el fin de estimular un proceso de autoconocimiento. En esta etapa, se establecen prácticas de conversación en donde cada participante suministra datos acerca de si mismo y su ambiente.

El primer ejercicio propuesto se llama Conociéndonos: la primera fase contempla la redacción de un escrito donde se indiquen aspectos que se conocen de los compañeros o del profesor. Después se leerá en clases y se comentará la información. La segunda fase, comprende la realización de una ficha en donde estén detallados los datos del cursante. Dicha tarjeta se intercambiará en el salón de clases y será leída por algún compañero. La actividad finalizará estableciendo comparaciones y reflexionando acerca de éstas.

El segundo ejercicio se denomina ¿Cuánto conozco a mi familia y cuánto me conocen a mí?, el tercero se llama Imitando a mis artistas y el cuarto Mi vida. Todos presentan una estructura similar a la del ejercicio No 1, en donde la interacción dentro y fuera del aula propicia nuevas formas de expresión y de comunicación.

En el segundo tema: “La comunicación” se conceptualiza el papel del acto comunicativo, los tipos de comunicación, elementos fundamentales en dicho proceso. Destaca que los medios de comunicación masiva juegan un papel importante en el proceso de socialización en las diferentes etapas de vida del sujeto, en especial durante la primera infancia, cuando los niños permanecen prolongados períodos de tiempo en la contemplación de los mensajes de los medios.

Son cinco lo ejercicios asignados para este tema: Detectives, Un idioma propio, Teléfono descompuesto, Siento, pienso, quiero…, Viaje a las estrellas. Todos ellos creados para desarrollar la visión crítica del usuario (a). En el primero de ellos, “Detectives” se redacta una historia, al culminarla el profesor las recoge e intercambia. Se forman equipos que intentan llegar a una conclusión sobre la identidad del personaje y sus hábitos de consumo. En el segundo: Un idioma propio, el estudiante creará un mensaje con códigos, esto ayudará a desarrollar actitudes creativas. En el tercero: Teléfono descompuesto, se explora la capacidad de retentiva del alumno; en el cuarto: Siento, pienso, quiero… se establecerán grupos y uno de los integrantes leerá un mensaje en silencio y tratará de comunicárselo a sus compañeros con mímica y en el quinto: Viaje a las estrellas: se trabaja con un capítulo del programa “Viaje a las estrellas” y los alumnos harán comentarios en torno al mismo.

En el tema tres: Los medios de comunicación masiva, se enfatiza en la exploración de las representaciones sociales que los cursantes hacen del medio en sus diferentes manifestaciones (prensa, historieta, cine, radio, televisión e informática). Los autores realzan el importante papel que juegan los medios en la sociedad y dejan saber la relevancia que tiene promover en el sector educativo el aprovechamiento y admisión de éstos como elementos pedagógicos de aprendizajes significativos.

Asimismo, plantean la problemática que presupone para la escuela los medios de comunicación masiva; conceptualizan el papel de los medios de comunicación en la escuela.

En tercer lugar, se define a la Educación para los Medios como un enfoque necesario en la relación escuela-medios, bajo la óptica de las nuevas tecnologías de información. Por último, se describe lo necesario que es concretar estrategias que se orienten a la búsqueda del desarrollo de la visión crítica en alumnos de educación primaria.

Los ejercicios ¿Quién es quién en los medios?, ¿El medio de los medios?, Las historietas que me gustan son…, hablemos de telenovelas, ¿Qué radio escuchamos?, De cine a video, se realizan con la intención de promover en el menor la capacidad de reflexionar sobre lo real y lo ficticio, en síntesis la deconstrucción de los modos en que los medios representan la realidad. Para ello, el profesor realiza dinámicas individuales y grupales, que en una primera etapa comprenden una serie de actividades fuera del aula de clases y en una segunda, la confrontación en el salón.

El tema cuatro: Impresos: periódicos y revistas, promueve el hábito de la lectura en los cursantes, para que éstos reconozcan el potencial comunicacional que dicho medio les brinda. Al inicio del tema los autores reflexionan sobre la necesidad de incorporar en el accionar educativo este tipo de medios. Ello ayudará al niño a tener mejores herramientas para comunicarse, pues en este medio, no solo se aborda la parte escrita, también se destaca la forma en cómo se presentan y jerarquizan las imágenes. Por otra parte, en la presentación del tema, se detalla la clasificación de los géneros periodísticos de una mera sencilla y entendible. También, se describen las estrategias comunicacionales que son utilizadas para obtener la información.

Se asignan ejercicios como: ¿Qué leemos en casa?, ¿qué tipos de periódicos leemos?, ¿Qué es una noticia? y ¿Clasificando el periódico?, los cuales están orientados a incentivar al menor a leer y tomar conciencia acerca de lo que lee y cómo lo lee. De igual forma, a que establezca los datos del diario, determinando los aspectos más importantes; identificando que tipo de género se presenta (clasificar el periódico), cuál es la noticia más importante y que tiene mayor y menos pertinencia.

En el contenido del tema cinco: Impresos: el comic, se detalla cómo se desarrolla el proceso de su elaboración. Se consideran aspectos básicos y formas empleadas para su construcción. Tanto en el tema 4 como en el 5, los autores se valen de las herramientas impresas pues además de resultar de fácil acceso, se caracterizan por ser económicas. En el preámbulo, se dan la conceptualización y características del comic, la función que tiene dentro del medio y los diferentes usos que se le puede dar como herramienta de aprendizaje. También, orienta en la forma de plantear, desarrollar y cerrar una temática. Por otro lado, lo llamativo de las imágenes utilizadas en los comics permite al docente instruir al estudiantado en torno al uso de las metáforas visuales, los planos, ángulos, panorámicas, para que éstos al final tengan las competencias de desarrollar su propia historieta.

En los ejercicios ¿Qué es una historieta?, ¿Cómo hacer una historieta? y Construyamos una historieta, se promueven las actividades individuales y grupales. La intención es desarrollar en el menor la habilidad comunicacional de construir una historieta. En este proceso se incentiva el pensamiento creativo del estudiante.

En el tema seis denominado Videojuegos y videojugadores se aborda la postura negativa que educadores han tenido en torno a los videojuegos. Sin embargo, se destaca la importancia y efectividad que esta herramienta tecnológica podría traer en beneficio de la formación del estudiante dentro del aula. Una de las ventajas comparativas de su uso, según investigaciones de diversos autores, radica en aprovechar el alto grado de concentración y atención que el menor mantiene a la hora de jugar. Por ello, es necesario la aplicación de estrategias que promuevan su uso dentro del sistema de educación formal.

Los ejercicios propuestos Videojuguemos, Reglas del buen jugador, Demostrando mis habilidades y Analizando un videojuego, propician entre otras cosas, que el usuario (a) identifique los motivos por los cuales siente predilección por los videojuegos, hacen que éstos analicen cómo son presentados los contenidos de violencia y propongan sugerencias en pro de contrarrestar la carga negativa de los mensajes.

El tema siete: Publicidad en los medios deja saber la importancia que tiene la publicidad en los medios de comunicación masivos, su influencia en el público debido a que toma en cuanta y se vale de las necesidades humanas. En el texto se detallan los diversos tipos de publicidad y sus características, planteando las diversas formas de aplicabilidad y promoción.

Los ejercicios ¿Qué es la publicidad?, Las mujeres y los hombres son…y A continuación un anuncio comercial impreso permiten a los pequeños ahondar y conocer cómo es todo el proceso de publicitar, que tipo de estudios se hacen al momento de diseñar una estrategia de publicidad, la importancia que tiene el determinar el público al cual va a estar dirigida dicha estrategia, en fin engloba los aspectos básicos que se deben dominar en el manejo publicitario.

Un aparte:

Es importante hacer notar la estrecha relación del conocimiento en medios con el de las asignaturas. La perspectiva de los programas de quinto y sexto grado de educación primaria fue tomada en cuenta por los autores al momento de realizar el manual en estudio, por lo que desde este punto de vista, se podrá concluir que la EPM dejó atrás esa postura errónea que inserta a la práctica educativa dentro de un enfoque estático.

Experiencias Latinoamericanas

Concluido el desarrollo de los temas, los autores plantean una visión comparativa de otras experiencias de programas de EPM a nivel internacional. Indican que en Argentina, por ejemplo, se realizó una experiencia denominada “El Diario en la Escuela”, en la que participaron 200 docentes, comunicadores y editores periodísticos. Sus objetivos se enfocaron en capacitar a los docentes y alumnos para que fueran lectores reflexivos del diario, actualizar los contenidos curriculares y ver la forma en que se relacionan con la realidad.
Otra experiencia que mencionan es el Proyecto de Comunicación e Información para la Infancia y la Mujer, llevado a cabo en Colombia, el cual tuvo como objetivo la creación de nuevas formas de comunicación que contribuyan a un progreso social. En Venezuela, el proyecto de El Nacional en el Aula, emprendido por el diario El Nacional se ha constituido en un ejemplo a seguir. Uno de sus objetivos es fomentar la creatividad en los infantes, incentivar la lectura del periódico y mejorar en el estudiantado su percepción visual.

Un aparte:

Las experiencias que en materia de EPM se han desarrollado en Latinoamérica se caracterizan por llevar una misma direccionalidad (metodología constructivista). Se proponen fomentar en niños y jóvenes procesos cognitivos que lo ayuden a adquirir destrezas para desarrollar y manifestar sus puntos de vistas, para que el individuo sea capaz de interpretar la información proveniente de su entorno.

Bibliografía

Especializada


Peña Alexandrov y Viveros Frank utilizaron una variada gama de producciones escritas que abordan la temática de la EPM desde diferentes perspectivas. Autores como Marcelino, Bisbal; Mario, Kaplún; Tatiana, Merlo; Guillermo, Orozco; Ignacio Aguaded; Joan Ferres y Pérez, J. Manuel; son una muestra de los investigadores que se analizaron para realizar este manual. Se estudiaron sus propuestas y aportes, los cuales están fundamentados sobre la base del modelo pedagógico constructivista.

General

En la bibliografía general destacaron nombres como el de Jean, Piaget; Daniel, Prieto; Sarramona, Fernández; entre otros, quienes aportaron información sobre aspectos más generales, sin dejar de hacer referencia a elementos de la postura educomunicativa.

Reflexión Final:

Manuales de este tipo constituyen una herramienta de gran provecho para promover el aprendizaje significativo. Su metodología se adapta a cualquier contexto. El proyecto de investigación que se ha emprendido, tiene como objetivo general “Estudiar el comportamiento de la audiencia venezolana frente a la oferta programática de cadenas de televisión con cobertura nacional en señal abierta” para lo cual la experiencia de analizar el manual Educación para Medios: Desarrollo de la visión crítica resulta significativa por cuanto detalla variedad de estrategias utilizadas donde se involucran a los medios de comunicación.
Referencias Bibliográficas

(2003) La educación para los medios de comunicación. Documento en línea:
http://64.233.167.104/search?q=cache:1iIymiEgoqYJ:www.isopixel.net/
recursos/educacion_medios.rtf+Roberto+Aparici&hl=es

Barron, F. (1976). Personalidad
creadora y Proceso creativo. Traducción. Ediciones Marova. Madrid, España: Marova.

Berlo, D. El proceso de la comunicación. 8va impresión. (1982). Editorial El Atenel. Buenos Aires, Argentina.

Bisquerra, R (1994) Métodos de Investigación Educativa. España: Editorial Ceac.

Briggs, L y Gagné, R (1976). La planificación de la enseñanza. Editorial Trillas aquí no. D. f, México: Trillas.

Diccionario Práctico Larousse (1986). Barcelona: Español Moderno.

Freire, Paulo. (1980) La educación como práctica de la libertad. México. Siglo Veintiuno editores.

lunes, 2 de noviembre de 2009

MODELOS DE TV DE SERVICIO PÚBLICO EN AMÉRICA LATINA

Keyling Toro.- La noción de servicio público responde a la necesidad de democratizar la comunicación a través de la desgubernamentalización y descomercialización de los espacios televisivos. De no ser así no se puede hablar de servicio público pues no habría democracia comunicacional... por el contrario, se seguiría una política de personalismo que contravendría los principios morales, éticos, intelectuales de la condición humana y de la diversidad de los espacios televisivos, tal cual como ocurrió en Venezuela con la experiencia de RCTV en mayo del 2007.

En Latinoamérica no se ha experimentado ningún modelo de Televisora de Servicio Público. La Ley para una Radiotelevisión de Servicio Público RSTP contempla tres aspectos claves para diferenciarla de otras tipologías de televisoras: La primera, establece que el administrador de los recursos financieros sea controlado por una representación de la ciudadanía (no por el Estado ni por ninguno de los accionistas).

Un factor de suma importancia al momento de abordar el tema de las televisoras de servicio público es el ámbito financiero. Es de hacer notar que, lo más recomendable al momento instaurar una televisora de esta tipología, sería que el Poder Legislativo sea el ente encargado de nombrar a una Comisión de Televidentes (para darle alguna denominación) quien fungiría como ente contralor de los recursos financieros. Con ésto se garantizaría una mejor racionalización y distribución del recurso monetario. Es así como no puede concebirse una Televisora de Servicio Público que tenga como accionista mayoritario al Estado. Se estaría implementando de forma inadecuada el término.

De todo ésto se deriva, los dos requisitos restantes que aluden a la equiparación en torno a la distribución accionaria (Estado - empresa privada y/o demás accionistas) y a la pluralidad de contenido programático en donde se de apertura a los diversos sectores que hacen vida en la sociedad, sin exclusión alguna.

La naturaleza de una Televisora de Servicio Público no permite estar sujeta a los designios del Estado ni de ninguno de los patrocinantes. Su programación debe nacer de las carencias y necesidades actuales en la construcción de un nuevo modelo de comunicación caracterizado por el sano entretenimiento, la cultura y la educación, entre otros criterios.

Tal cual lo contemplan diversos investigadores de la comunicación, la Televisión de Servicio Público debe ser: un modelo de inclusión de las comunidades. Debe fortalecer los valores humanos; respeto y promoción de la dignidad humana. Debe ser una televisión al servicio de una verdadera democratización del mensaje, de la reflexión crítica, la participación ciudadana, la educación y la cultura. Asimismo, debe ser un medio de apoyo para la educación y los valores. Debe apuntar a una programación de calidad y con diversidad de contenido. Debe enaltecer el concepto de comunicación para el desarrollo. Deber ser de expresión superlativa de los valores nacionales y universales. Debe estimular la cohesión social y ser dinamizador cultural.

Finalmente, debe obedecer a las necesidades comunicativas de los usuarios y usuarias, quienes deberán prevalecer por encima de los entes accionarios. La misión no sería competir con los canales nacionales sino competir consigo misma para lograr los objetivos que les impone el carácter de Televisión de Servicio Público. Debe ser un lugar de encuentro donde todos son considerados sobre una base igualitaria.


* El caso de Radio Caracas Televisión (RCTV) en Venezuela


En Venezuela, durante años las licencias de TV han estado en manos de un sector o grupo de empresarios ligados a los viejos partidos neoliberales que han perdido la noción de interés social que debe caracterizar a un medio de comunicación. Otrora, la comercialización de las televisoras y demás medios había privado por encima de sus responsabilidades y deberes. El modelo de comunicación distaba del que se intentaba construir.


Sin embargo, con la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, se ha abierto el espacio para la participación y reedificación de una comunicación plural al servicio del pueblo.


El polémico tema sobre la no renovación de la concesión a la empresa televisiva RCTV, del grupo 1BC generó un amplio debate ante lo público. Ya a mediados del mes de julio del año 2006, Diosdado Cabello, gobernador de Miranda, comenzaba a asomar lo que sería una reasignación de la señal: "Debemos garantizar a los venezolanos igualdad de acceso. Por ejemplo, Radio Caracas tiene cincuenta y tantos años con esa concesión, es justo que venga otro a hacer uso de ese espacio, es justo, nada más, que la decisión la tome el Ejecutivo en el momento oportuno, en marzo de 2007". (El Universal, 18 de julio de 2006).


Cinco meses después, las contundentes declaraciones del primer mandatario nacional, Hugo Chávez, harían eco en cada medio del país: "Se le acaba en marzo la concesión de televisión. Se le acaba en marzo. Así que es mejor que vaya preparando sus maletas y viendo qué va a hacer a partir de marzo. No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión. Se acaba la concesión. Ya está redactada la medida. Así que vayan preparándose, apagando los equipos pues. No se va a tolerar aquí ningún medio de comunicación que esté al servicio del golpismo, contra el pueblo, contra la nación, contra la independencia nacional, contra la dignidad de la República. Venezuela se respeta. Lo anuncio antes que llegue la fecha para que no sigan ellos con su cuentico de que son veinte años más".


En adelante, voceros, actores de la opinión pública, investigadores en la materia y otros han manifestado sus consideraciones en torno a la medida. Por una parte, quienes se muestran de acuerdo manifiestan que no se trata de ningún atropello ni violación a disposiciones legales; por la otra, quienes la desaprueban emplean términos tales como: revocatoria, cierre, clausura, extinción, restricción, confiscación, amenaza de revocatoria ilegal, etc.


Pues bien, ya el Estado había decidido. Faltando escasos días para el 27 de mayo el debate se centraba en qué hacer con la señal del canal 02 a partir de esa fecha. Lo fundamental, en todo caso es que se aperturara el debate para la participación en la creación de propuestas de cómo debería ser este nuevo canal de servicio público.


Es de considerar que la naturaleza de una TV pública no permite estar sujeta a los designios de los patrocinantes. Su programación debe nacer de las carencias y necesidades actuales en la construcción de un nuevo modelo de comunicación. En este sentido, la televisión pública debe ser entendida y vista como un medio social y de compromiso público sin perder de vista las cualidades de un medio dinámico y de entretenimiento. Para ello hay que analizar el contexto comunicativo venezolano y tomar en consideración los criterios comunicacionales y políticos.


Finalmente, habría que evaluar si el nuevo canal 02, mejor conocido como Tves se ha sumado a la tarea que han venido realizando VTV y Vive TV a fin de contrarrestar la campaña mediática de los canales privados o, por el contrario, ha versado su programación sobre la base de la noción de servicio público.

* Caso Ecuador:

La televisión de Servicio Público debe entenderse como un medio social y de compromiso público. Si se analiza el contexto comunicativo latinoamericano y en especial el ecuatoriano; y se toman en consideración los criterios comunicativos, representativos y políticos de dicha sociedad; se podrá concluir que en Ecuador las condiciones no están dadas para constituir una Televisora de Servicio Público. Lo más recomendable en este sentido, es aperturar una Televisora de Estado a fin de equilibrar la matriz de opinión que han venido manejando diversos medios de comunicación privados, que pretenden afectar la imagen del Primer Mandatario, Rafael Correa.

Los giros de los nuevos tiempos del Ecuador demandan transformaciones sustanciales. Esta iniciativa de Televisora de Estado constituiría un buen inicio, pues tendría como objetivo fundamental la promoción y difusión de las actividades emprendidas por el Ejecutivo Nacional de dicho país, quien para difundir las actividades emprendidas se vale sólo de una herramienta comunicacional: las cadenas nacionales. Es así como una de las debilidades comunicacionales del gobierno de este país es que no posee una televisora de Estado. Países como Venezuela, Argentina, Chile y Bolivia, por citar algunos ejemplos, se caracterizan por aprovechar las ventajas comparativas que esta tipología de televisora contempla

Modelos de Televisoras de Servicio Público en Latinoamérica

No existen. En América Latina no se ha consolidado una experiencia de este tipo. El Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) han sido pionero al momento de proponer proyectos en torno a esta temática. Ratelvel y el Comité para la Defensa del Servicio Público, fueron iniciativas emprendidas a mediados de los 70. Hasta la fecha no se han consolidado.

Modelos de Televisoras de Servicio Público (TSP) en el ámbito mundial

Radio Televisión Española (RTVE). (España). Está concebida dentro de los Servicios Público de televisión. Se financia con publicidad de las emisoras públicas que se transmiten en España.

British Broadcasting Corporation (BBC). (Reino Unido). Empresa de servicio público independiente de controles comerciales y políticos que opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. Se financia con asignaciones de fondos aprobados previamente por el Parlamento.


RAI Internacional de Italia: La red internacional nació para desarrollar la presencia del Servicio Público en la distribución radiotelevisiva del exterior y para responder a las exigencias de información y servicios de las colectividades italianas que viven afuera del país.

Tiene dos objetivos: difundir y promover en el mundo de la manera más eficaz el conocimiento de la lengua y cultura italiana, y representar de la mejor forma la marca RAI.


La cadena TV5 de Francia escapa a las generales de la regla ya que está en un 50 por ciento en manos estatales y el otro 50, pertenece al sector privado. Respecto de la programación, está dividida en cinco bloques: cine, fútbol, informes, niños y weekend. Este último incluye ciclos de entretenimiento, magazines y documentales. No tiene línea
oficial.

Nota: Actualmente diversas instituciones de educación superior españolas se encuentran realizando trabajos de investigación en torno a los procesos de trabajos y la diversidad de aplicaciones que se incluyen en el diseño televisivo. Uno de los casos de estudio son los Modelos de Televisoras de Servicio Públicos de España.

Es así como La Universidad Autónoma de Barcelona, ha comenzado un proceso de evaluación para determinar si televisoras como Televisión Española y la BBC, se ajustan, realmente, al panorama televisivo que plantea los modelos de Televisoras de Servicio Público (TSP). Según, fuentes de información, el comportamiento empresarial de dichos medios se han caracterizado por mostrar determinada inclinación, lo cual contravendría algunas de las consideraciones establecidas por las TSP.

Modelos de Televisoras de Estado en Latinoamérica

Canal 7 Televisión Boliviana (TVB). (Bolivia). Empresa Nacional del Estado boliviano.


Venezolana de Televisión (VTV). (Venezuela). Entidad del Estado Venezolano. “En agosto de 1964, sale al aire Cadena Venezolana de Televisión (CVTV), la primera red que se instaló en el país, sistematizando el empleo de enlaces de microondas para el transporte de señal televisiva.A partir de septiembre de 1974, el Canal comenzó a operar como entidad del Estado y el 8 de abril de 1976 quedó constituida como C.A. Venezolana de Televisión”.
Fuente: http://www.vtv.gob.ve/Quienes_Somos2.php

Canal 7 de Argentina. Canal público en la órbita del Estado Nacional. Labora como un órgano de difusión gubernamental. La forma de financiación, distribución y los contenidos de programación están controlados por el Estado.

TV Brasil. Canal público internacional del Estado brasileño. Surge del interés conjunto de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de crear servicios televisivos destinados al exterior. Su misión es estimular el intercambio de informaciones entre los países de América del Sur, contribuyendo al fortalecimiento del proceso de integración de la región. (Algo parecido a TeleSUR pero a menor escala).

Televisión Nacional Uruguay. Existe como canal estatal desde hace más de 40 años y desde 2005, se ha propuesto cumplir con las funciones de servicio público que le corresponden a una TV pública.

Canal Institucional de Colombia. Canal de televisión de operación pública que promueve el acercamiento entre el Estado y el ciudadano.

Canal 7 TV Perú. Televisora del Estado del Perú y Televisión Nacional de Chile, son otras experiencias de este tipo que se pudieran destacar.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/9466306.asp
http://www.analitica.com/va/sintesis/nacionales/3310470.asp
http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=82196&lee=4
http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=82660&lee=5
http://caracas.eluniversal.com/2007/01/26/pol_ava_26A829019.shtml
http://economia.eluniversal.com/2007/01/26/pol_ava_26A828929.shtml
http://economia.eluniversal.com/2007/01/26/pol_ava_26A828929.shtml
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a290107b12&id=t290107-b12
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a010207e02&id=t010207-e02
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a060207b01&id=t060207-b01
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a070207b08&id=t070207-b08
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a100207b12&id=t100207-b12
http://www.enkidu.netfirms.com/art/2007/010207/e_0102_038_a.htm
http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=99884
http://www.eluniversal.com/2007/02/01/opi_4807_art_163675.shtml
http://www.eluniversal.com/2007/02/08/opi_4807_art_171892.shtml
http://www.eluniversal.com/2007/02/11/qhay_art_174764.shtml
http://globovision.com/news.php?nid=47876
http://www.informador.com.mx/informador/modules/xfsection/article.php?articleid=46628

La transdisciplinariedad de la edu-comunicación como base del pensamiento crítico

Keyling Toro.- El avance arrollador de las tecnologías de la información, presenta una nueva visión del ejercicio de la educación. El tema de las nuevas metodologías consideradas como imprescindibles para el desarrollo y la adopción de tecnologías de las comunicaciones ha permitido que las nuevas formas de enseñar y de aprender se muestren mucho más competitivas y dinámicas. En esta revolución de la enseñanza, lo novedoso y necesario, es la evolución en las nuevas formas de aprender, lo cual requiere un seguimiento permanente e inteligente de reformas urgentes en todos los niveles de la educación.

Al respecto, diversos autores concuerdan en que es necesario remodelar los planes de formación en los sistemas educativos. Es así como destacan la necesidad de reforzar los aspectos de flexibilidad de las formaciones técnicas para facilitar la adaptación a contextos tecnológicos en cambios permanentes, y desarrollar nuevos perfiles orientados al uso de las Tecnología de la Información y de la comunicación.

Sin embargo, tal como lo plantea Martínez, I (1999), “la verdadera modernización de la educación consiste además de la inclusión de aparatos electrónicos en el aula, en la instrumentación de programas de alfabetización audiovisual, que preparen a padres de familia, a maestros y a la sociedad en general a conocer los nuevos lenguajes con el fin de que identifiquen los múltiples significados que guardan los códigos mediáticos, ejerzan una recepción crítica y sobre todo, al adueñarse de sus lenguajes puedan aprovecharlos de forma creativa en la experiencia cotidiana de niños y jóvenes”. (p. 43).

Dicho planteamiento conlleva a asumir que la educación debería dotar al individuo de los instrumentos cognitivos necesarios para afrontar su entorno, además de asumir el reto de aprender con los avances de las nuevas tecnologías. Esto significa mejorar sus mecanismos personales de respuesta y entrenar las habilidades y hábitos de su inteligencia emocional. En otras palabras, aprender a vivir en un mundo cambiante construido sobre unos cimientos tecnológicos específicos, entre otras cosas.

Es así como en esa alfabetización audiovisual, dado el expansivo protagonismo de los medios, el televidente adquiere relevancia, pues no es visto como mero receptor o actor pasivo; por el contrario, se constituye en agente activo y dinámico de dicho proceso comunicativo. Su relevancia va más allá de la percepción errónea del consumidor de mensajes que no presenta una situación contextual. Aquí se interceptan hábitos y experiencias previas, las cuales mediatizan su modalidad de recepción.

De allí a que resulte pertinente citar a Orozco, G (2002), quien concibe a la audiencia como “el conjunto segmentado a partir de sus interacciones mediáticas de sujetos sociales, activos e interactivos, que no dejan de ser lo que son mientras entablan alguna situación siempre situada con el referente mediático, sea ésta directa, indirecta o diferida. (p. 23).

Asimismo, el autor destaca que ser audiencia, significa “una transformación sustancial de su estructuración, también modifica el vínculo fundamental entre los sujetos sociales y su entorno y con los acontecimientos y fuentes tradicionales de información, por último indica que el estar siendo audiencia trastoca los límites espacio-temporales del intercambio societal y destiempa a su vez la participación real de los sujetos”. (p. 25).

Es allí donde el efecto que tiene la estructura social en la audiencia, es determinante, pues, ejerce una influencia triple para potenciar en el individuo competencias en su recepción crítica. Esto debido a que forma parte del componente cultural; es causa y consecuencia de la interacción y condiciona el uso del componente lingüístico. Es por ello que Martínez, I (1999), señala al respecto que “los educadores se preocupan cada vez más por llevar a la práctica estrategias que integren una doble postura: una educación con los medios pero desde la enseñanza y aprovechamiento de los lenguajes”. (p. 43).

Dicho proceso requiere de toda una organización, en la cual, es la interacción entre los individuos la que origina esa estructura y es ésta, a su vez, la que permite que en su seno se produzca la interacción. De tal manera que este fluir bidireccional INTERACCION <=====> ESTRUCTURA SOCIAL enriquezca, elimine o genere nuevas estructuras edu-comunicativas dentro de la sociedad. Allí tendrá un papel fundamental la institución familiar, 1a institución escolar, los medios de comunicación, las Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales, etc. Cada una con valores, derechos y responsabilidades que deben conocerse para el mejor desenvolvimiento en los procesos comunicativos. De igual modo, los modelos culturales se encuentran mediatizados por los medios masivos (prensa, radio, televisión, cine, publicaciones, Internet,...), razón por la cual el docente e interactuantes en general, deben conocer y valorar la importancia, los alcances y las normas de estas estructuras para un mejor desenvolvimiento comunicativo.

El componente sociocultural en la edu-comunicación

Uno de los enfoques con mayor aceptación y proyección, en el ámbito educativo, es el enfoque comunicativo. Éste implica una serie de realizaciones y adaptaciones que el individuo lleva a cabo en la sociedad, la cual será percibida a través del subcomponente enculturativo. El cual se define como el proceso mediante el cual los individuos adquieren los conocimientos, las creencias, los valores, los usos, las habilidades y las tradiciones de la sociedad en la que viven e interactúan, y resulta de primordial importancia tanto para las personas como para las colectividades.

Es oportuno llamar la atención sobre tres referentes del proceso de enculturación: la familia, la escuela y los medios de comunicación masiva. La consideración sobre estos aspectos, suele hacerse ampliamente cuando se tocan problemas de la situación comunicacional. Sin embargo, a veces en esta consideración priva el criterio de la individualización de los temas. Por lo que, es innegable que estos tienen un sentido particular en la medida en que están inscritos en un contexto específico. La familia, con su ideal atmósfera de cohesión, seguridad, afecto e interacciones, debería ser un factor positivo en este proceso y un bastión frente al entorno.

La escuela sigue teniendo, al menos dentro de la llamada educación formal, un radio de acción influyente de gran trascendencia y proyección, especialmente en lo que atañe al conocimiento de los valores del sistema imperante. Además, le brinda al docente la oportunidad de enculturizar, en el sentido pleno y positivo de la palabra, más que adoctrinar o informar.

De allí a que esta Institución intervenga culturalmente en la sociedad y se sitúe, al mismo tiempo, en un lugar paralelo respecto del proceso de aprendizaje. Mientras que la escuela es un organismo implementado por el Estado para la penetración social, política y cultural, el aprendizaje le da importancia al acontecimiento cultural, mediante el cual, se socializa. En suma, se asume que ésta se encuadra dentro de los objetivos de la sociedad global.

Por último, algunos estudiosos de los “mass media” como Eco (1977) y Wright (1980), entre otros, opinan que los medios masivos de comunicación son los grandes instrumentos técnicos y vehículos de enculturación y de organización para formar y llevar al público el gusto, las costumbres, los valores, la crítica, le evasión, la fascinación, la cultura y los estereotipos, pues a través de estos medios se van creando modelos que los oyentes, lectores y videntes copian, imitan y hacen suyos. Es así como un modelo comunicacional, requiere necesariamente de la aprehensión del hecho cultural y los participantes deben dominar, lo que se podría denominar una “competencia cultural”.

La imagen visual como sustituto de la realidad

La representación de la realidad como medio de transmisión del conocimiento y como fuente de veracidad, distinta a la vivencia propia, son los aspectos que colocan a la TV como sustituto cotextual. La televisión se convierte en una especie de mediador, de traductor del mundo, logrando que el hombre conozca por referencia la forma de lo que nunca antes había visto. La configuración salta a la vista y es así como la pantalla chica se convierte en objeto de veneración, de respeto, de presencia, de ritual, de identificación, de cercanía, de poder y de objeto-cosa.

Aunado a ello, la comprensión del mundo es cada vez más compleja, debido a la acción del mediador televisivo que conlleva a la traducción de la representación. Situación que alcanza su máxima expresión de mediación, cuando se libera al espectador de pensar conceptualmente en el mensaje, que ya viene elaborado por su condición de índice de la realidad. Es por ello, que la forma de percepción que se le ha dado a la imagen televisiva, “como realidad misma”, ha desvirtuado la vivencia “in situ” dando paso a la vivencia subjetiva fundamentada en la imagen presentada.

Ello debido a que la audiencia, admite casi en forma automática que lo que observa existe tal cual es, sin reparar en las posibles distorsiones de la perspectiva, ni en la posible anulación de elementos importantes del entorno que, por alguna razón, el que realiza los deja de lado, entre otros factores. El usuario cree y confía en el mundo que se presenta a través de la TV por su similitud y por su congruencia con la realidad.

En este sentido Orozco, G (2002), manifiesta que la representación mediática y su simulacro de realidad continúa su crecimiento vertiginoso y se consolida doblemente como producto y proceso, a la vez como mediación privilegiada para conocer, sentir y gustar. Una mediación videotecnológica sedimentada en las “virtudes” implícitas que como medio posee la televisión de instantaneidad, verosimilitud y alta fidelidad que confieren a la evidencia visual veracidad, al tiempo que la ponen frente a los propios ojos del televidente, anclando su naturalización y legitimidad en su ancestral confianza en lo que ven”. (p. 25).

Es así como resulta fundamental “formalizar un método para guiar el análisis y preparar al público para detectar lo implícito y lo explícito de los mensajes audiovisuales, descifrar lo connotado y ver el trasfondo de los mismo”. Así lo expresa Kaplún, M. citado por Martínez (1999), quien propone “combinar semiótica, comunicología y psicología, y con esto una forma nueva de lectura crítica que se caracteriza por ser audiovisual, activa, participativa, gradual, apoyada en instrumentos de análisis accesible y vivencial”. (p. 44).

Esta fundamentación, le da relevancia a la carga de intencionalidad del mensaje, en donde la capacidad de percepción de la audiencia, será determinante para analizar las visiones e informaciones subjetivas de una realidad captada de la representación del fenómeno, las cuales responden a la manipulación inicial de quien las elabora y adapta la imagen, y a la manipulación posterior de quien descubre, interpreta, explica, edita y/o publica esa verdad, ya inicialmente subjetiva.

Hacia la formación de pensadores independientes

Este hecho condujo a reflexionar sobre la necesidad de buscar el espacio en el cual los cambios puedan darse en todo el sistema educativo, de manera contundente y como producto de una política educomunicacional; que exija la formación de individuos competentes y pensadores independientes.

De allí a que países, como Venezuela, enfrenten el reto de instruir al hombre que debe asumir el dinamismo planteado por la era del conocimiento. Ello contemplará que en los sistemas educativos recaiga la responsabilidad de formar pensadores independientes, caracterizados por poseer el sentido común y el compromiso individual y social, que los hará capaces de abordar los mensajes televisivos. Esto se debe a que son, en definitiva, los instrumentos de los que se valen los Estados y las sociedades.

Al respecto, Martínez, I (1999) indica que: “la propuesta de EPM incide en la formación de una nueva sociedad, lo que implica definir una postura frente al conocimiento y la adquisición de tecnología en el campo educativo, especialmente en la concreción de los fines que se persiguen con ello”. (p. 45).

Es por eso que la implementación de reformas e innovaciones; entendidas sólo como la supresión o incorporación de elementos o aspectos a lo ya existente, pretenden adecuar sus sistemas educativos a las exigencias de competitividad que se requieren. “Deconstruir para construir”. Hay que construir un espacio académico en el que se equilibre el conocimiento científico, su inscripción social y la actualización de las potencialidades interiores del ser humano”. De allí que el instrumento social para la formación de este nuevo hombre, no necesita reformas ni innovaciones sino transformaciones.

Dichas transformaciones desde una concepción sistémica integral deben partir de la definición del sistema educativo como un espacio para resolver problemas, donde se logre la integración individuo-sociedad-comunicación a través de la educación. En otras palabras, el planteamiento básico consiste en concientizar que, en todos los niveles que conforman el sistema educativo cada individuo debe:

* Gerenciar su aprendizaje como proceso de apropiación del conocimiento, atendiendo a sus mediaciones y experiencias previas en relación con su entorno; y utilizando como estrategia la interacción, para de esta manera incorporar a su estructura cognitiva-afectiva, la comprensión por consenso del conocimiento socio-natural.

* La enseñanza, como proceso que se deriva del aprendizaje y que consiste en orientar a cada individuo para que esa apropiación se logre de la manera más adecuada.

De allí a que el Sistema Educativo Integrado, que propone la autora, tenga como objetivo la formación de pensadores independientes sustentado en la base del pensamiento crítico a la condición natural de transversalidad. Entendiendo por transdisciplinariedad al nivel más alto de integración entre las ciencias, producto organizado, que hace desaparecer los límites de la disciplina y conforma una macrodisciplina; y por transversalidad como “forma de pensar para formar y para actuar sobre lo real.

En síntesis la formación de un pensador independiente determina la concepción transdisciplinariedad, debido a que éste traspasa todos los niveles y dimensiones del ámbito educativo y se erige como el instrumento que hace tangible al conocimiento y, a la vez, al proceso involucrado en su apropiación que no es más que el desarrollo del pensamiento. El hecho de asumirlo permitirá consolidar la transformación que se requiere como vía para erradicar la educación mecanicista, simplista y autoritaria.

Dimensión Ontológica

En ella se integran variables como: la cultura, valores, creencias, familia, grupo, raza, lenguas. Complejidad mutable, que exige al investigador propiciar diversos abordajes conforme a lo deontológico. Por ello, la realidad empírica tiene que ver con todos aspectos de la cultura en cuanto la relacionamos con la idea de valor; abarcan aquellos elementos de la realidad que son significativos para los miembros de una sociedad dada.

Aunque se reconozca esa realidad cultural, en extenso no se puede obviar que una parte de la realidad individual considerada en cada caso, está coloreada por intereses, condicionados por aquellas ideas de valor aprendidas. El sujeto asume una posición valorativa de él y del contexto y la forma de abordar los problemas se corresponde con sus estilos de pensamiento o lugar epistemológico.
“La corriente constructivista refleja que el desarrollo es evolutivo, que la adquisición del conocimiento es paulatina y se va construyendo con los conceptos previos que el sujeto posee y que se integran a los nuevos contenidos que le son significativos y lo motivan a seguir aprendiendo”.
Así lo señala Martínez, I (1999, p. 47), quien agrega que se debe articular el proceso cognitivo (Aprehensión, comprensión e interpretación de significados). Asimismo concibe una actitud hacia la realidad que ofrece un nuevo modo de actuar; es decir, una actitud donde se admite la pluralidad, la diversidad, la verdad, las formas de poder que impone normas y supuestos sobre la moral.

Por su parte Orozco (2002) manifiesta que Las diversas formas de abordar esa realidad se deben corresponder con los estilos de pensamiento, perspectivas teóricas y cánones metodológicos convencionalmente establecidos. Asimismo, se debe en muchos casos, excavar en el pasado para comprender el presente.

En consecuencia, es indiscutible que los procesos sociales son percibidos de modo diferente. En este caso, las acciones, fenómenos, actitudes tienen una significación específica en un contexto dado donde las partes se articulan como un todo significativo. De manera que ambos: sujeto y objeto se construyen y se transforman, y se conocen a través de la interpretación de los diversos fenómenos y manifestaciones.

Estudio escolar y competencia comunicacional

La escuela surge por la necesidad de la colectividad y dentro de sus objetivos generales se destaca proporcionarle una sólida cultura integral y coherente, que le permita analizar los hechos en el contexto histórico y valorizar en términos justos y convenientes para el desarrollo del país, los sucesos coyunturales que interesen o motiven al público. De igual manera capacitarlo para el análisis e investigación de los sistemas de comunicación, cualquiera sea su estructura y funcionamiento.

Es así como el estudio escolar aparece en la sociedad global como un proceso complejo y racionalizado, en donde el aprendizaje hogareño, tiene también su racionalidad y complejidad propia en el grupo familiar y en la organización de la sociedad. Así el aprendizaje se caracteriza por ser una manera “informal” de transmisión y adquisición de conocimientos y prácticas, donde el compartir es el concepto clave. De igual modo, se inicia una transmisión y adquisición de conocimientos y prácticas, donde la competencia se convierte en el término clave que determina la movilidad social.

En mayor o menor grado, ello obedece a que el dominio de las convenciones depende de variables no sólo cognitivas como la atención y la memoria, sino también, educacionales. De allí a que se requiera de un cambio en la concepción de aprendizaje. Esto debe ser significativo, para propiciar la interacción social y la reflexión. El aprendizaje debe estar orientado por actividades que vinculen substancialmente las nuevas ideas y conceptos con el bagaje cognitivo del alumno.

Partiendo desde una perspectiva comunicacional, es determinante precisar las condiciones de toda una serie de criterios, donde en el caso de la televisión, los condicionamientos que tengan influencia en la audiencia deben conocerse. La interrogante que plantea Orozco, G. (1999): vinculada a “¿Cómo hacer del intercambio de subjetividades y emociones, más que de nociones racionalidades puestas en juego, un espacio propicio para el develamiento de la TV y de los propios sujetos audiencia frente a ella, de tal manera que esa experiencia resulte emancipatoria y contribuyente a sus aprendizajes permanentes?” (p. 21), sólo se podría responder si se explicitan las razones fundamentales de las formas de acción y el modelo de desarrollo di la dirección educomunicativa.

Por otra parte, y dados los condicionamientos actuales, las personas y comunidades, deben contribuir para reforzar la capacidad de impulsar las transformaciones llevadas a cabo en la sociedad como conjunto y promover la coexistencia, la tolerancia y la participación informada y creativa de los ciudadanos (as) en sus comunidades. En pocas palabras, capacitar a las personas y a las comunidades a tener control de su destino, y a la sociedad a enfrentar los cambios en adelante. Por ello es importante alfabetizar a los estudiantes del ahora, quienes se constituyen en futuros formadores de ciudadanos aptos para vivir en la sociedad de la información.

Martínez, I (1999), releja que el nuevo modelo de actividad de la organización debe garantizar la participación de un grupo importante en la formación de las condiciones existentes. Al respecto la autora indica que hay que distinguir entre una pedagogía con los medios y una pedagogía de los medios. Al conceptualizarlas, señala que la primera de éstas, supone “aquellas acciones que utilizan los medios de comunicación y nuevas tecnologías para apoyar la enseñanza, como tecnologías que transmiten contenidos y facilitan el aprendizaje de los niños y jóvenes”.

Igualmente, expone que “la pedagogía de los medios, implica tomar a los medios como objetos de estudio en sí mismos, desentrañar los códigos visuales y auditivos que abarcan sus lenguajes y apropiándose de estos, conocer la conformación de los diferentes mensajes mediáticos y cómo detrás de éstos, hay una ideología y una manera de percibir al mundo”. (p. 45).
En ese proceso converge lo que Orozco denomina recepción, fundamentada en el intercambio e interacción siempre mediada desde diversas fuentes y contextualizadas material, cognitiva y emocionalmente. Todo ello deja en evidencia, la significación que tiene la competencia comunicativa, entendida como la convergencia de habilidades lingüísticas, sociolingüísticas, estratégicas y discursivas utilizadas en el acto interactivo de la comunicación, destrezas que debe dominar el comunicador, quien seguirá como norma, no abusar de la capacidad inferencial de la audiencia.

Por otro lado, pareciera que los intereses particulares prevalecen al interés de la sociedad. Se ha olvidado que por convicción los comunicadores asumen la misión de contribuir con el crecimiento de las sociedades a través de un periodismo de excelencia y con un alto desarrollo humano. La situación debe llamar la atención para rectificar en las políticas implementadas que son contrarias a mejorar el accionar. Los comunicadores no deben pecar por omisión. Esto pone en juego factores sociales y culturales que se mantienen resguardados dentro de cada sociedad, y que en su momento determinado, si no se le maneja en forma adecuada, pueden convertirse en barreras para la toma de determinadas decisiones destinadas a resolver problemas de la población.

Desde esta perspectiva, el perfil del profesor es una variable que afecta e incide en la formación del alumno. Los estudios a los que se hizo referencia insisten en la preparación idónea del docente. También en la necesidad de que el área dé una formación integral al alumno y que las estrategias metodológicas permitan hacer de él, un individuo con un eficiente perfil comunicativo.

Perspectiva constructivista de la EPM y la Institución Televisiva

Bajo una concepción de integralidad, la escuela y la televisión son instituciones sociales determinantes en el progreso de la sociedad. Sus aplicaciones en prácticas cotidianas son de vital importancia, por lo que precisan del reforzamiento y desarrollo de la estructura de cada comunidad y hogar. Cesar Coll citado por Martínez (1999), resumen que “la idea esencial de la tesis constructivista que subyace al concepto del aprendizaje significativo es, que el aprendizaje que lleva a cabo el alumno no puede entenderse únicamente a partir de un análisis externo y objetivo de lo que enseñamos de cómo se lo enseñamos, sino que es necesario tener en cuenta, además, las interpretaciones subjetivas que el propio alumno construye al respecto” (p. 52).

Este planteamiento concuerda con la postura de Orozco, G (2002), quien señala la misma creatividad y la misma criticidad en todas las culturas tienen coordenadas acotadas, estilos arraigados, preferencias dominantes, historicidades particulares, y además están salpicadas de complicidades. (p. 27).

Es allí donde las apropiaciones mediatizadas de lo temporal-histórico y de lo espacial-situacional, comienzan a experimentarse desde la fundamentación constructivista, pues toma en consideración, el vínculo sujeto social – entorno- acontecimiento y fuentes de información. Dicha mediación, en el caso de la TV, configura y orienta la interacción de las audiencias para otorgarle sentido a esos referentes mediáticos; y en el caso de la EPM, configura y orienta la interacción entre escuela - sujeto y objeto del conocimiento.

En este contexto Martínez, I (1999) indica que la educación para los medios estrecha los lazos que existen entre los niños y jóvenes con los medios de comunicación “retomando los lenguajes audiovisuales de los medios que son parte del acervo cultural de la sociedad mediatizada y muy disfrutados sobre todo por la juventud, al introducirlos al aula permite que sean reutilizados y analizados en nuevas propuestas curriculares o dando libre expresión a las inquietudes creativas de los alumnos”. (p. 53).

Desde una visión comparativa, la autora destaca que muchas propuestas curriculares, se ha fundamentado sobre la base de la evaluación cualitativa. La visión constructivista, sin negar el mérito teórico, puntualiza que dichas propuestas caen en errores como:

* La simplificación, ya que se aplica sólo en algunos niveles de la educación, obviando la teoría sistémica; es decir, que para producir cambios significativos se debe abarcar todo el sistema.

* La contradicción, porque su implementación se hace bajo un paradigma positivista, lo que ha traído como consecuencia que en las escuelas exista una praxis pedagógica ambigua; aunado, a la delimitación en ejes de una concepción como la de transversalidad.

* La racionalidad modernista, porque no pudo transgredir o romper con la concepción disciplinaria Lo intentó con los ejes transversales pero dentro de una concepción contradictoriamente simplista y simplificadora, entre otros.

Lo antes expuesto obliga a tomar conciencia de que la situación actual, analizando lo cuáles realmente son modificaciones parciales o superficiales que se deben realizar, a fin de generar cambios profundos que permitan romper con la rigidez racional de la modernidad y establecer una unidad social dual, conformada por razón (sentido común) y emoción/compromiso (lo afectivo como protagonistas de la creación).

Asumir la educación audiovisual

Los superiores principios ideológicos, condicionan que el inicio de la acción general de formación de las actitudes para desarrollar un pensamiento crítico, implica un proceso de reestructuración y de modernización de las premisas básicas adoptadas en la educación para los medios. La complejidad de los estudios realizados por diversos investigadores de la edu-comunicación, obliga a un exhaustivo análisis de las nuevas proposiciones en los sistemas de educación formal, fundamentadas en un modelo de desarrollo comunicacional.

Asimismo, al aumento constante, en cantidad y en extensión de la actividad televisiva, cumple un rol esencial en la formación de las formas de acción y del sistema de participación general. De allí a que las experiencias muestren que el reforzamiento y desarrollo de las estructuras sociales se constituyan en un ensayo interesante de verificación de dichos sistemas formativos.

Sin embargo, no se puede olvidar que la actividad de información, garantiza la participación de un grupo importante en la alineación de las direccionalidades edu-comunicativas. Por lo que, un relanzamiento específico de todos los agentes involucrados habrá de significar un auténtico y eficaz punto de partida, en un frente común de actuación en pro de fortalecer una EPM desde una perspectiva constructivista, que se caracterice por la enseñanza de los procesos para generar la adquisición de conocimientos, más que la mera transmisión de información. De allí a que una aplicación indiscriminada de los factores concluyentes obstaculice la apreciación de las condiciones de las actividades apropiadas.

Es innegable que la falta de cultura tecnológica, la falta de contenidos de calidad, la escasa motivación institucional y la dificultad de configurar los hábitos afianzados en los ambientes tradicionales de formación, se han constituidos en aspectos que reflejan que hoy día existe la necesidad de lograr balancear las variables básicas de los modelos formativo, entre las que destacan, la accesibilidad a la formación, contenidos adecuados y costos los racionales.

Es por ello, que se debe asumir la responsabilidad social e individual, fundamentada entre otras cosas, en el consumo crítico y consciente de los mensajes televisivos. Aunado a ello, es propicio fomentar la creatividad colectiva para favorecer el cambio de paradigmas y potenciar la modificación de reflexión, que dé paso hacia el desarrollo del pensamiento crítico.

De allí a que el alto grado de exigencia que priva en la actualidad, requiera de ciudadanos capacitados adecuadamente para descifrar y analizar los mensajes difundidos a través de los medios masivos, en especial la televisión, que como medio de formación afianza los cimientos de la democratización de la enseñanza y contribuye al perfeccionamiento del conocimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barron, F. (1976). Personalidad creadora y Proceso creativo. Traducción. Ediciones Marova. Madrid, España: Marova.

Berlo, D. El proceso de la comunicación. 8va impresión. (1982). Editorial El Atenel. Buenos Aires, Argentina.

Bisquerra, R (1994) Métodos de Investigación Educativa. España: Editorial Ceac.

Briggs, L y Gagné, R (1976). La planificación de la enseñanza. Editorial Trillas aquí no. D. f, México: Trillas.

Diccionario Práctico Larousse (1986). Barcelona: Español Moderno.

Freire, Paulo. (1980) La educación como práctica de la libertad. México. Siglo Veintiuno editores.

González, C. (1997) Principios Básicos de la Comunicación. México: Editorial Trillas.

Hernández, D. (2001). Introducción a la Teoría de la Educación para los Medios. Caracas: ININCO, N´ 13, Vol.1. Universidad Central De Venezuela.

Hernández, S. y Otros. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Editorial Trilla.
“EL DEFENSOR DE LOS DERECHOS DEL TELEVIDENTE”

RESUMEN

En el marco de las discusiones sobre programación televisiva, uno de los debates de mayor trascendencia se refiere a cuestionamientos en torno al contenido ofertado por las televisoras y a la influencia que posee dicho medio en la audiencia. La implementación de la figura del Ombudsman como mediador entre los televidentes y el medio constituye una iniciativa para promover la defensa de los derechos de los televidentes, cuidando la veracidad y confiabilidad de los contenidos programáticos a fin de garantizar que se respeten sus derechos comunicacionales. Esto contravendría a los criterios mercantiles que se han constituido en una especie de barrera entre los comunicadores sociales y la audiencia.

Palabras Claves: Ombudsman, televisión, educomunicación.


REWIEW

In the context of discussions about television programming, one of the most significant debates concerning questions about the content offered by the networks and the influence that environment has on the audience. The implementation of the post of Ombudsman as mediator between the viewers and the medium is an initiative to promote the rights of viewers watching the veracity and reliability of contents. This would contravene the commercial criteria that have constituted a sort of barrier between social communicators and the audience. This research presents a different vision of experiencing the communication process. His intention is directed to ensure compliance and enforce the rights of communication of the audience.

Keyword: Ombudsman, television, educomunication


EL DEFENSOR DE LOS DERECHOS DEL TELEVIDENTE

Keyling Toro.- El importante papel del comunicador y las exigencias de competitividad que privan en la actualidad requiere de la formación de profesionales que asuman un compromiso individual y social ineludible con el saber para potenciar su actividad comunicativa. El inicio de la acción general de dicha formación será posible si se cumple con una ajustada aplicación de estrategias que conduzcan hacia la toma de conciencia de su rol social lo que conllevará a una mejor actuación en el campo laboral de este profesional.

Proponer la figura del Defensor de los Televidentes para las cadenas de televisión que forman parte del Sistema de Medios Públicos venezolano implicará organizar de manera simplificada y creativa un adecuado manejo del proceso comunicativo en sus diversas manifestaciones. Esto significará un auténtico y eficaz punto de partida para desarrollar toda una serie de criterios, que exijan la precisión y determinación de nuevas actitudes por parte de los comunicadores sociales hacia el cumplimiento óptimo de sus deberes.

El defensor de los televidentes presenta una concepción diferente de experimentar el proceso comunicativo. Propone un nuevo esquema de participación que muestra a un comunicador capacitado para salvaguardar los derechos de los televidentes, educar a la audiencia a fomentar la criticidad e instruirla para que haga valer sus derechos comunicacionales y sus expectativas ciudadanas de una programación de calidad. Es necesario recalcar, que el profesional de la comunicación, de acuerdo a su rol en la dinámica social del país, requiere en su perfil profesional de una sólida formación humanística que le permita ser un individuo capaz de reflexionar y cuestionar esa realidad en la cual se desenvuelve.

Es así como la competencia comunicativa que debe tener el comunicador social adquiere relevancia si se toma en cuenta su misión dentro de la sociedad. Su función se enmarca dentro de la actividad informativa, instructiva y educativa del público. Es por ello, que tomando en cuenta que el término Ombudsman remite directamente al defensor del pueblo o del ciudadano, este ensayo pretende demostrar la importancia y beneficios que tendría la implementación de esta figura en medios audiovisuales.

La oferta programática televisiva

El vertiginoso auge de la televisión, concebida como institución viva en constante transformación, su penetración en los puestos de trabajo, en los centros de educación e investigación, en los hogares, y en general, en el entorno de la vida cotidiana, sugiere un análisis profundo sobre la oferta mediática que se le ofrece a la ciudadanía y sobre la influencia que tienen los comunicadores sociales en su rol de transmisores de conocimientos y fuentes de información garantes de veracidad.

En el marco de las discusiones sobre programación televisiva, uno de los debates de mayor trascendencia se refiere a cuestionamientos en torno al contenido transmitido por las televisoras y a la influencia que posee dicho medio en la audiencia. Este debate se ha abordado desde diversas perspectivas, una de ellas es la asunción mediática, Orozco, G (1997:94), quien alude las condiciones asimétricas de poder y al creciente despoder de las audiencias.

Este enfoque sirve como punto de partida para considerar los lineamientos que caracterizan a la institución del Ombudsman (Defensor del Ciudadano). Este término de origen escandinavo fue utilizado por el parlamento sueco en el año 1809 para designar a la persona que representaría los intereses de los ciudadanos y pondría límites al poder del rey en el manejo del Estado. Sus funciones se reservan a un individuo que actúa como vocero o representante de otra, que atiende quejas, maneja la conflictividad y busca soluciones justamente satisfactorias. Esta figura puede encontrarse en el gobierno, corporaciones, hospitales, universidades y otras instituciones.

La institución del Ombudsman en los medios de comunicación social es relativamente nueva. Se puede rastrear su génesis en 1922 cuando Japón establece un comité para recibir e investigar las quejas de los lectores. En 1938, el periódico de circulación masiva en Tokio, Yomiuri Shimbun, estableció un comité de redacción, a fin de supervisar la calidad del periódico. En 1951, este grupo se convirtió en un comité de Ombudsman que actualmente atiende las quejas de los lectores con respecto al periódico y se reúne diariamente con los directores. El primer Ombudsman de empresas en los Estados Unidos fue nombrado en junio de 1967, en Louisville, Kentucky, al servicio de los lectores de las publicaciones de The Journal. El primer nombramiento para audiencia fue en el periódico The Toronto Star en 1972.

Hoy día, la institución de los Ombudsman Hess de noticias se ha propagado por todo el mundo. En Venezuela, el 20 de abril de 1998, el medio impreso El Nacional, establece la figura de Ombudsman (Defensor de los Electores), en su faceta de consumidores de noticias, garantizando la calidad y equilibrio de la información, sobre el proceso electoral que acontecía en ese periodo. La experiencia tuvo gran aceptación y posteriormente, la figura se consolida en abril de 1999, como el Defensor de los Lectores, trabajando en dos grandes vertientes:

1.- La atención al lector a través de la recepción e investigación de casos sobre sus derechos vulnerados, en cuanto a calidad y equilibrio en la información.

2.- Ofrecer una amplia gama de servicios para formar un lector más crítico y a la vez sensibilizarlo con el proceso noticioso y los profesionales que lo ejecutan.

La oficina de Ombudsman de El Nacional brinda un servicio social y constituye un recurso de expresión para los usuarios (as), quienes son asistidos por un grupo de profesionales de la comunicación que trabajan para ofrecer una mejor atención y calidad de servicio a los lectores. Es así como editores, periodistas, y la directiva del diario, confían en el Ombudsman como un espacio de confrontación y discernimiento sobre el hecho noticioso.

En Venezuela, la experiencia de un Ombudsman audiovisual no se ha concretado. La aprobación de la Ley de Responsabilidad Social ofrece un contexto favorable para una iniciativa como esta, con mayores niveles de garantía, de participación democrática y de respeto a la pluralidad. Por ello, la inquietud de dar a conocer la necesidad que existe de instaurar la figura de un Ombudsman o Defensor de los Televidentes en las cadenas de televisión que forman parte del Sistema de Medios Públicos venezolano. Un mediador que se encargue de recibir e investigar las quejas de los televidentes, que garantice la exactitud, la imparcialidad, el equilibrio y buen gusto de la programación. Asimismo, que pueda actuar como intermediario entre la audiencia y la televisora (periodistas, jefe de información, grupo de redactores, editores, camarógrafos, directores, entre otros responsables o vinculados al manejo del contenido programático).

Las características del Ombudsman de la televisión pueden establecerse teniendo en cuenta las experiencias que ya existen y están consolidadas en las televisoras internacionales, las cuales se han caracterizado por proponer a un mediador capaz de identificar, entender y evaluar opciones para remediar conflictos, problemas, sugerir políticas equitativas, asegurar que los ciudadanos se sientan atendidos y canalizar, a donde corresponda, aquellas situaciones que se escapen de sus competencias. Estas funciones, contextualizadas a la realidad venezolana, podrían contribuir a que disminuya el grado de violencia, sexismo, discriminación y consumismo que caracteriza a la programación televisiva.

Los derechos comunicacionales de la audiencia: experiencia Latinoamérica

La temática del Ombudsman se ha abordado desde otras perspectivas. En Colombia en el diario El Tiempo y en Venezuela en el medio impreso El Nacional, se concibió un modelo que explica la figura de este Defensor como ente garante de salvaguardar los derechos informativos de los lectores. Su implementación aumentó de la credibilidad de ambos medios.

En este sentido, Roccatti, M (2001), en el artículo extraído de la revista Razón y Palabra titulado El Ombudsman: su impacto en los países latinoamericanos, señala que el auge que ha tenido la figura del Ombudsman en las naciones latinoamericanas se debe a la influencia de la experiencia española, debido al impacto del legado histórico que dicho país tiene en los pueblos latinos. Roccatti concibe al Ombudsman como figura relevante en la lucha contra la desigualdad social, como vehículo para que el ser humano logre alcanzar un desarrollo integral en cuanto a su mejora y calidad de vida.

En estas experiencias se sugiere la importancia de establecer una coherencia entre los principios generales relacionados con la profesión y los objetivos específicos de cada empresa. “Libertad” y “Responsabilidad” son palabras claves que deben definir la misión de las personas que se dirigen a un público; lo cual significa aplicar los principios de honestidad e imparcialidad, evitando cualquier tipo de mentira, rumores y aproximaciones.

El papel tradicional del Ombudsman se ha caracterizado por proteger los derechos del individuo, recibir quejas de partes agraviadas, para luego iniciar una investigación si la demanda tiene mérito. En las últimas décadas se han implementado nuevas instituciones encargadas de la protección y promoción de los derechos humanos, generalmente denominadas “Comisiones de Derechos Humanos”. Dichas comisiones coexisten en algunos países con un Ombudsman; tal es el caso por ejemplo de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, lo que hace suponer que si bien responden a una misma preocupación ejercen funciones diferentes. Es así como el desarrollo de este aspecto, contribuye a ampliar el punto de los comités de usuarios establecidos en la legislación venezolana.

El trabajo de Kintto, L (2004) es particularmente importante porque está dedicado concretamente a la televisión. El autor, corresponsal de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en su artículo denominado Una propuesta para la TV ecuatoriana: El defensor del teleespectador plantea la importancia que tiene la producción televisiva ecuatoriana para ayudar a construir su identidad nacional para que el televidente pueda realizar una crítica de la realidad, partiendo de las experiencias cotidianas, que le permitan identificarse y apropiarse de los mensajes. Sin embargo, señala que en los últimos tiempos, los fundamentos a la hora de realizar producciones de TV, se caracterizan por caer en el amarillismo y folclorismo.

Una de las opciones que presenta Kintto, es la inclusión de un Defensor del Teleespectador, quien además de ayudar a mejorar la relación entre el público y “el aparato de TV que es, casi, uno más de la familia”, tendrá la responsabilidad de mejorar la calidad de la programación y propender al usuario (a) a una participación más activa.

El defensor del televidente en el marco de la legislación venezolana

Considerando la escasez de fuentes y la relativa novedad de la figura del Defensor del Televidente es vital recurrir a las experiencias impresas donde la figura es más frecuente. Indudablemente establecer una figura como el Defensor del Televidente supone unos consensos fundamentales y unos compromisos de las empresas comunicacionales de cierta complejidad. No obstante es importante considerar no sólo a la luz de la experiencia en el campo de los medios impresos el contexto de la nueva legislación que puede y debe servir como un marco ineludible para estudio y desarrollo de esta propuesta.

Tomando en cuenta esta fundamentación y adecuándola al contexto de la realidad mediática venezolana sería interesante analizar los tres aspectos definitorios que según Riboreau, G (2002:72), caracterizan al Mediador. El primero de ellos “embajador y recurso del público”, el segundo “estudioso de problemas surgidos” y el tercero “colaborador en el progreso de los comportamientos”. Estos criterios resultan acertados al momento de posibilitar la implementación de la figura del Defensor en medios de comunicación, en especial el televisivo, que concentra una variada gama de formas de representación para una figura de este tipo.

El planteamiento va más allá de considerar o confundir al Ombudsman con un profesor de ética, un abogado demandante y mucho menos un representante de poder o una jerarquía paralela. La idea supone instaurar una figura capacitada para desarrollar estrategias educomunicacionales que promueva la criticidad de los usuarios (as) ante el contenido programático ofertado.

La implementación de la figura del Ombudsman, desde una perspectiva general, ha sido entendida como una forma de anticipar y trabajar en la resolución de conflictos. La definición de Tripier, B (2002:92), señala que “es responsabilidad de este mediador identificar situaciones y problemas, recibir, investigar, dar respuesta y salida a quejas del público sobre los servicios”. Al hacer referencia al enfoque comunicacional el autor destaca que “su función debe estar fundamentada sobre la base de la libertad y la responsabilidad”, atendiendo a los principios deontológicos de legitimidad y credibilidad.

Con la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social para Radio y Televisión, esta perspectiva se refuerza pues dicho estatuto legal establece nuevas formas de participación ciudadana donde la figura del Defensor del Televidente, percibida como recurso de expresión ciudadana, podría incidir en la elaboración, difusión y supervisión de la programación del canal a fin de contrarrestar y/o erradicar contenidos de violencia, agresión, sexismo, discriminación y pornografía. Ello redundará en la mejora y calidad de este importante servicio público.

Hacia la instauración del Defensor de los derechos del televidente

El auge que ha tenido la figura del Ombudsman en diversos temas y países, es muestra de la necesidad que existe de una figura que represente los intereses de los consumidores mediáticos. En el caso de la televisión, este representante pudiera ser vehículo para que el canal mejore su calidad en cuanto al contenido programático transmitido, garantice la parcialidad en el tratamiento informativo, el cumplimiento de los bloques horarios y demás elementos contemplados en la legislación venezolana.

Los medios de comunicación han tenido, tienen y tendrán un papel determinante en el comportamiento humano, por constituirse en un poder mediático. Ello debido a su influencia en la formación de conductas y creencias en las personas. n el caso de la televisión, el abuso y extralimitaciones de los periodistas y dueños de medios, queda justificado por alcanzar el rating y conquistar a la audiencia. Ello ha traído como consecuencia que se desvirtúe la labor periodística. Este profesional en su labor ha obviado los valores éticos, su responsabilidad social y la función formadora que deben poseer los medios.

Se concluye, que con la implementación de la figura del Ombudsman en medios audiovisuales del Estado, se contribuirá a rescatar el concepto del deber y del servicio público. En donde se conciba a la televisión como una institución viva, en la cual los periodistas sean representación clara de la formación cultural.

No se puede dejar a un lado la acción formadora de los medios y el manejo que en la actualidad se le ha dado a los contenidos programáticos. Esto será el punto de partida para que comunicadores sociales asuman un espíritu de responsabilidad y suscriban y afiancen su compromiso social.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barron, F. (1976). Personalidad creadora y Proceso creativo. Traducción. Ediciones Marova. Madrid, España.

Berlo, D. El proceso de la comunicación. 8va impresión. (1982). El Ateneo. BuenosAires, Argentina.

Bisquerra, R (1994) Métodos de Investigación Educativa. España: Editorial Ceac.

Briggs, L y Gagné, R (1976). La planificación de la enseñanza. Editorial Trillas. D. f, México.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. nº 36.8604 de fecha 12/1999.

Diccionario Práctico Larousse (1986). Barcelona: Español Moderno.

Freire, Paulo. (1980) La educación como práctica de la libertad. México. Siglo Veintiuno editores.

González, C. (1997) Principios Básicos de la Comunicación. México: Editorial Trillas.

González, J. (1999). El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. Cuarta edición. Madrid, España. Cátedra.

González, S. (1996). Ejercicio del Periodismo. México: Trillas.

Hernández, D. (2001). Introducción a la Teoría de la Educación para los Medios. Caracas: ININCO, N´ 13, Vol.1. Universidad Central De Venezuela.

Hurtado, J. Metodología de la Investigación Holística. Venezuela: publicación de la Fundación Sypal. Segunda Edición.